Voluntarios

Programa de Voluntarios:
UNIDOS SOMOS MÁS
¿Dónde puedo hacer un voluntariado con Rayito de Esperanza?
Una vez planificado las actividades, estas son realizadas a través de toda la isla y dependiendo de la ubicación de cada voluntario es que se le llama para formar parte de esta. En el futuro, esperamos poder tener más oficinas en diferentes pueblos de la isla.
¿El voluntariado con Rayito de Esperanza está pagado?
No, aún no tenemos los recursos para pagar nuestros voluntarios. Sin embargo, ofrecemos estipendios a nuestros voluntarios que tienen que viajar desde sitios lejanos a las actividades.
¿Cuánto tiempo debo trabajar por semana?
Cada voluntario trabaja dependiendo las horas que desee brindar, nos acoplamos a su horario, no sin antes olvidar que como voluntario debe hacer un compromiso con su tiempo. Estaría desarrollando fuertes relaciones con los niños, planificando actividades y participando en los proyectos del comité de Rayito de Esperanza. Los voluntarios trabajan, en promedio, 15 horas por semana en los proyectos de R.E (Rayito de Esperanza). Los voluntarios en otros puestos, como Coordinadores, tienen un horario diferente y frecuentemente dividen su tiempo entre la oficina y su lugar de voluntariado.
¿Qué tipo de trabajo voy a hacer?
Los trabajos diarios de los voluntarios varían mucho, según el puesto. En general, los voluntarios ofrecen apoyo en áreas como promoción, publicidad, recaudación de fondos y administración entre otros. Las tareas pueden incluir la gestión de actividades y talleres, tanto proyectos de arte o sociales, como jugar y ayudar a los niños a volver a sonreir. En algunos lugares de voluntariado, los voluntarios ofrecen otros tipos de apoyo y soporte, ayudándoles a los familiares a sobrellevar sus cargas. La presencia amistosa y constante para los niños y el actuar como una persona con quien uno puede hablar o pasar tiempo especial es uno de los deberes principales de los voluntarios.
Además de su trabajo en la organización del servicio social, cada voluntario pertenece a un comité donde pueden desarrollar proyectos existentes o proponer y poner en práctica unos nuevos. Los deberes dentro del comité varían mucho, y el tiempo dedicado puede variar de una semana a otra, según los eventos y las necesidades. Los voluntarios del Comité de Desarrollo, por ejemplo, pueden ayudar con el reclutamiento de nuevos voluntarios o con la organización de un evento para empezar la campaña anual de R.E. para recaudar fondos. Los voluntarios pueden ayudar con la organización de la Bicicletada “Pedaleando X Sonrisas” o con la promoción de las banditas en diferentes lugares.
Una vez aprobada tu solicitud, te damos una charla en la oficina para mostrarte el trabajo que hacemos y nuestros logros, además conocer tus ideas y planes para con nosotros.
URL importantes
Conéctate con Nosotros:
Llámanos al: